TODO sobre nuestro PROYECTO
TE CONTAMOS TODOS LOS DETALLES
¿EN QUÉ CONSISTE?
El proyecto Un hogar en Tanzania es un crowdfunding solidario sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es construir una casa en una aldea remota de Tanzania, llamada Getamock. La casa es para la familia de Paulo, que desde generaciones viven en chozas de palos y barro. Estas chozas se tienen que reconstruir cada año, pues con las lluvias se destrozan. Debido a la humedad que retienen favorecen la contracción de numerosas enfermedades. Javier y Leo, arquitectos de Archstorming han hecho de este proyecto un Concurso de Arquitectura para diseñar un hogar estable y duradero que les proporcionará una mejor calidad de vida. Con ello esperamos llegar a muchos corazones del mundo.
​
CON TU AYUDA ES POSIBLE. GRACIAS
¿CÓMO SE VA A HACER?
Tras la propuesta de nuestra primera arquitecta, Blanca, llevamos el proyecto más allá y Archstorming nos ayuda organizando una Competición de arquitectos para que nos diseñen una casa amoldada a las necesidades de la familia. Los ganadores, Giovanni y Marianna nos han proporcionado el diseño definitivo (diseño, estructura, materiales, etc.) que trasladaremos a Yohana , nuestro jefe de obra en el terreno. Yohana es constructor y marido de Emmaculata (hermana de Paulo), por lo que la confianza que depositamos en él es total. Yohana reunirá a un equipo de obra que comenzará con la preparación del terreno y posterior construcción de la casa, guiados por los arquitectos, Paulo y Sonia. Todos los trabajadores que ayuden a construir la casa recibirán un salario diario digno. Estimamos que los tiempos de construcción durarán entorno a los 4-5 meses, dependiendo de las condiciones climáticas.
​
CON TU AYUDA ES POSIBLE. GRACIAS
¿CUÁNDO SE VA HACER?
Este proyecto nace en nuestras cabezas en 2013, cuando Paulo y Sonia regresan a España y deciden que algún día construirán una buena casa para su familia. En 2018 volvemos a viajar a Tanzania con la intención de tomar toda la información necesaria para comenzar a hacer realidad este sueño. En este viaje conocemos de casualidad a Blanca, nuestra primera arquitecta, que en seguida se implica con la idea. En 2019 comienza el proyecto a materializarse. El proyecto se lanzó en Noviembre de 2019 y esperamos recaudar los fondos lo antes posible. El concurso llevado a cabo por Archstorming nos ha proporcionado un proyecto arquitectónico definitivo. Nuestro deseo es poder construir lo antes posible el hogar para esta familia.
​
CON TU AYUDA ES POSIBLE. GRACIAS
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
Desde España estamos impulsando este proyecto:
-
Paulo y Sonia: Casados en 2011 en Tanzania tras una bonita historia de amor. Paulo es Tanzano y Sonia es Española.
-
Blanca: Una española que reside y trabaja en Londres, se cruzó "por casualidad" con nosotros en 2018 haciendo un safari y se convirtió en la primera arquitecta del proyecto.
-
Nadia: Una de las mejores amigas de Sonia, siempre comprometida con la ayuda social, no dudó en implicarse en el proyecto, ayudando con sus conocimientos en marketing y redes sociales.
-
Blanca M: Prima de Sonia, quedó enamorada de Tanzania y de la familia de Paulo cuando viajó con nosotros en 2018. Sus ideas, apoyo y empuje están siendo vitales para llevar a cabo el proyecto.
-
Archstorming: Una empresa que organiza concursos de arquitectura para ayudar a proyectos humanitarios y aportarles soluciones habitacionales. Llevado por Javier y Leo.
​
Desde Tanzania lo hacen realidad:
-
Familia de Paulo: Ellos nos ayudan a conseguir la información necesaria de precios de materiales y logística y son el motor de nuestro impulso, para darles una vida mejor.
-
María y John: Madre y hermano de Paulo. Ellos se encargarán de gestionar el dinero del proyecto, haciendo los pagos correspondientes.
-
Yohana: Marido de Emmaculata (hermana de Paulo) y constructor desde hace años, será nuestro jefe de obra en el terreno. El dirigirá y coordinará todo el proyecto de construcción.
-
Equipo de obra: Yohana se encargará de seleccionar a un equipo de obra que le ayude con la construcción de la casa.
​
CON TU AYUDA ES POSIBLE. GRACIAS
DETALLES DEL PROYECTO. LA HISTORIA
Getamock es el nombre del pueblo de Paulo, en Tanzania, Africa. En 2010 Paulo y Sonia se conocieron en unas excavaciones arqueológicas en el Ngorongoro y desde ese momento están juntos. En 2011 Sonia se fue a vivir a Tanzania con Paulo. Allí conoció a su maravillosa familia, su poblado, su cultura y sus gentes. Quedó absolutamente maravillada. Por cuestiones de salud tuvieron que venir a vivir a España, luchando para conseguir el pasaporte de Paulo.
​
Ya desde España, Paulo y Sonia han seguido ayudando a la familia económicamente, mandando una pequeña cantidad de dinero cada mes, que les sirve para comprar alimentos, ropa y pagar tasas de colegio. Pero el objetivo siempre ha sido poder llegar a construirles una casa donde vivir cómoda y dignamente.

Foto del 2011
Esta es la choza en la que duermen, viven y guardan el ganado. Al lado tienen otra choza para repartirse a la hora de dormir (Foto de abajo). Estas cabañas las hacen ellos mismos con palos, barro, excrementos de vaca y paja para el tejado. Estas dos chozas son de 2011. Aunque la de abajo aún está en pie, la de la izquierda ha tenido que ser derruida para construirse de nuevo.
La familia de Paulo pertenece a la tribu Iraqw, una de las 120 tribus que habitan en Tanzania, y enemigos ancestrales de los famosos Masai. Su idioma tribal tiene el mismo nombre: iraqw, y suena muy parecido al árabe (es muy divertido de escuchar). Es una de las pocas tribus en Tanzania que tienen una lengua cushita (de origen afroasiático).
​
Tienen un modelo de vida de autosubsistencia. Cultivan maíz, judías, guisantes y pipas de girasol de donde extraen aceite. También poseen ganado (vacas, cabras y ovejas) de los que consiguen leche. Con todo ello intercambian con trueques diversos productos con otras familias. Sin embargo no pueden acceder a productos como el arroz (que nosotros consideramos básicos), si no es comprándolo y cuyo precio es elevado para su poder adquisitivo. Allí el arroz es comida de celebración.

Foto del 2011

Foto del 2018
Esta choza la estaban construyendo en 2018, en sustitución a la de la primera foto que vimos, la cual estaba totalmente derruida.
​
El proyecto que os presentamos consiste en levantar una casa de ladrillos. Construir allí una casa de esas características no tiene un precio elevado. Seguramente con 20.000€ se pueden cubrir todos los gastos hasta el fin de la obra (materiales, salarios de obreros, muebles, etc).
En muchas partes de Africa, las casas son de ladrillo y cimentadas, parecida a la que se muestra en la foto de abajo a la izquierda. Ese aspecto tendrá la casa de Nico una vez terminada.

Dentro del proyecto también incluimos terminar la casa de Nico, uno de los hermanos de Paulo, que se aventuró a levantar una pequeña estructura de ladrillos, pero se quedó sin fondos, teniendo que dejar tan solo la estructura, que es donde vive actualmente con su esposa. En nuestro Instagram @unhogarentanzania, podrás encontrar fotos.
​
La familia está deseosa de poder empezar a construir y poder vivir en un espacio digno.
​
Ya soñamos con el día en el que todo esté terminado y podamos ir allí a verlo.
​
CON TU AYUDA ES POSIBLE. GRACIAS
Este es un Proyecto particular SIN ANIMO DE LUCRO. No estamos respaldados por ninguna ONG o Fundación, pero podemos asegurar el buen uso de tus donaciones, garantizando que llegan a su destino. Puedes confiar en nosotros. La transparencia es importante y en cualquier momento podemos mostrar los extractos bancarios a quien nos lo solicite.
Muchas gracias por toda tu ayuda, ¡cada granito de arena cuenta!
